El American Institute of Homeopathy de los EEUU ha creado una base de datos para el registro de casos de coronavirus tratados con homeopatía, resguardando la intimidad de los pacientes. Sus datos son ingresados con códigos para que no sean identificables. Los médicos homeópatas del mundo que quieran participar, están invitados. Sigue la carta de invitación y el contacto.
_______________________________________
The American Institute of Homeopathy has created a secure Covid-19 database for collecting cases from around the world. If you would like to participate (and we hope you will) in the data collection effort, please email me with your interest and your credentials (MD, ND, CCH, etc.).
Once I have your information, I will give you a unique user name and password that cannot be changed and that will give you access to the data entry site. I hope to have that information to you within 24 hours of receiving your request.
We seek information on all confirmed and suspected COVID-19 cases.
At least once a week, we will provide a report on what we are seeing in the data and which remedies, if any, appear to be dominating as solutions. We will also be sharing this data with our international colleagues, who may also be collecting such data.
Please let your colleagues around the world know this project is underway and invite them to send me a request should they want to participate.
Thank you in advance for your help with this project.
Peter peter_gold@goldorluk.com
Peter W. Gold
American Institute of Homeopathy
Fuente: Universidad de Maimónides. Departamento de Homeopatía.
Luego de las denuncias recibidas por parte de la ciudadanía, la Superintendencia Nacional de Salud alerta a los usuarios del sistema de salud, a sus vigilados y los actores del sector en general, sobre el uso fraudulento de la imagen institucional, tanto del Gobierno Nacional como de la Supersalud para acciones de suplantación.
En este sentido, la Superintendencia conoció durante la última semana hechos que prenden las alarmas, el primero de estos relacionado con una supuesta editorial, que en nombre de la Supersalud viene invitando a los representantes de EPS e IPS, a participar con pauta económica o artículos en una edición ajena a las publicaciones oficiales de esta Entidad.
El segundo hecho, está relacionado con un oficio enviado vía correo electrónico, en el que abordan a la propietaria de un establecimiento comercial ofreciéndole ayuda en el ajuste del pago de parafiscales de sus trabajadores. Oficio que llegó en papelería brandeada con los logo-símbolos institucionales.
Y el tercero, tiene que ver con la supuesta circulación de documentos denominados ABC para el traslado de usuarios de EPS, que no son oficiales de la Entidad, pero en los que aparecen de forma engañosa los logo-símbolos institucionales, generando desinformación en el sector.
Por lo anterior, la Supersalud hace un llamado a quienes hayan sido objeto de estos ofrecimientos, a denunciar ante las autoridades competentes estos hechos para que sean investigados y sancionados; de igual manera le recuerda a los vigilados que la única publicación oficial de la Entidad es la revista digital “Monitor Salud”, en la cual no se ofrece y/o comercializa ningún tipo de pauta comercial y puede ser consultada de manera gratuita a través del sitio web www.supersalud.gov.co
Recertificar es el Acto por el cual un profesional que posee título habilitante de Certificado se presenta ante sus pares para que estos evalúen su trabajo, sus condiciones, actualización y cualidades en forma periódica y le otorguen un aval que lo acredite y jerarquice en su labor profesional. Obtener la Recertificación es una jerarquización profesional y un aval asistencial frente a los pares y a la sociedad.
La Recertificación Médica Voluntaria es el proceso en el cual los profesionales Médicos, Especialistas y afines, por voluntad propia y en forma periódica (cada 5 años) pueden obtener la Acreditación y Recertificación que validen la posesión de un nivel determinado de conocimientos y destrezas actualizadas que aseguren el ejercicio idóneo de su profesión.
La Asociación Colombiana de Homeopatía representa al médico homeópata ante el “Consejo Nacional de Acreditación y Recertificación Médica (C.A.M.E.C.). Para ello la ASCOHOM ha designado el Comité de Acreditación y Recertificación en Homeopatía, quien informará y administrará todo lo relacionado con la recertificación de los profesionales y tendrá autonomía en el estudio y asignación de los puntajes por las diferentes actividades desarrolladas por los aspirantes a la recertificación.
El Consejo Colombiano de Acreditación y Recertificación Médica, de Especialistas y Profesiones Afines, CAMEC, es el organismo privilegiado que supervisa el proceso de recertificación de las Sociedades y Asociaciones Científicas que lo integran. Los principios fundamentales que rigen al CAMEC son ser un proceso voluntario, evaluado idóneamente por los Pares Académicos y que sea independiente y autónomo.
*Título expedido por institución de Educación Superior debidamente reconocido por el Gobierno Nacional Colombiano o certificación del Ministerio de Educación Nacional si se trata de Médico Homeópata titulado en universidad extranjera.
Cada actividad educativa o laboral asociadas área médica homeopática que realice durante el proceso de recertificación tienen un valor en créditos académicos (Ver Reglamento).
Para validar la información es necesario que nos remita copia del aval de estas actividades, durante cada año y por los 5 años del proceso, contados a partir del momento de la inscripción, en actividades académicas tales como:
El sistema establecido por el CAMEC para otorgar la RCMV determina que el profesional debe obtener un total de 1000 créditos académicos durante un período de 5 años divididos en 500 créditos mediante el Ejercicio Profesional y 500 créditos en Educación Continua, Desarrollo Académico, Instrucción, suficiencia Mediante exámenes y combinaciones de los anteriores.
Esto contribuye a mantener, desarrollar o aumentar el conocimiento, las habilidades y el desempeño profesional y las relaciones que un médico utiliza para brindar servicios a los pacientes, el público o la profesión.
Más información acerca del Programa de Recertificación Voluntaria del CAMEC aquí
La Facultad de Homeopatía se complace en anunciar Su Alteza Real el Príncipe de Gales como Patrono de la Facultad de Homeopatía.
El Dr. Gary Smyth, Presidente de la Facultad de Homeopatía, comenta: «Mientras la Facultad celebra su 175 aniversario este año, es un gran honor para nosotros recibir el patrocinio de Su Alteza Real el Príncipe de Gales y me complace anunciar esta noticia. hoy. Esta noticia también es un monumento apropiado para nuestro difunto amigo, colega y ex presidente de la Facultad, el Dr. Peter Fisher, quien fue un campeón mundial de la homeopatía. Espero trabajar con los miembros, amigos y simpatizantes de la Facultad, continuar nuestro importante trabajo, promover la Homeopatía en los círculos públicos y profesionales y mantener la conciencia de este sistema de medicina «.
Sobre la Facultad de Homeopatía
Fundada en 1844 e incorporada por la Ley del Parlamento en 1950, la Facultad de Homeopatía es una de las organizaciones homeopáticas más antiguas del mundo. La Facultad ha sido reconocida por mucho tiempo como la organización de membresía preeminente para profesionales de la salud regulados por ley que integran la homeopatía en su práctica. La declaración de la misión de la Facultad es «Promover y apoyar los más altos estándares de práctica, educación e investigación en homeopatía».
La Facultad es una organización internacional y multidisciplinaria, que abarca una amplia gama de profesionales de la salud. La Facultad ofrece vías de capacitación reconocidas internacionalmente en Homeopatía para médicos, dentistas, farmacéuticos, veterinarios, enfermeras y otros profesionales de la salud regulados por ley. Los miembros de la facultad son profesionales médicos que están calificados y capacitados tanto en medicina convencional como en medicina homeopática. Esto les proporciona una perspectiva única sobre el cuidado de la salud y les permite integrar eficazmente estas diversas disciplinas.
Además de la Membresía y las actividades académicas, las otras áreas clave de trabajo de la Facultad incluyen Promoción, Garantía de Calidad y Publicación de la revista internacional de investigación, Homeopatía.
Sobre la homeopatía
La homeopatía es una forma natural de medicina utilizada por más de 200 millones de personas en todo el mundo para afecciones agudas y crónicas. Se basa en el principio de tratar «me gusta». Es decir, una sustancia que causa síntomas cuando se toma en grandes dosis, puede usarse en pequeñas cantidades para tratar esos mismos síntomas.
Por ejemplo, beber demasiado café puede causar insomnio y agitación. De acuerdo con este principio, cuando se convierte en un medicamento homeopático, se puede usar para tratar a las personas con esos síntomas. Sin embargo, los medicamentos homeopáticos usan dosis mínimas de la sustancia activa, lo que hace que los medicamentos no sean tóxicos.
La homeopatía debe verse como un tratamiento complementario en lugar de una alternativa a la medicina convencional. A pesar de las diferencias de enfoque, los tratamientos homeopáticos y convencionales pueden funcionar muy bien juntos y se usan frecuentemente como parte de un enfoque integrador. Consultar a un médico que esté capacitado en homeopatía permite a los pacientes más opciones de tratamiento. www.facultyofhomeopathy.org
Para obtener más información o para concertar una entrevista con un miembro de la Facultad de Homeopatía, comuníquese con Chris Burton: cburton@britishhomeopathic.org o llame al teléfono 07533 913589
El pasado miércoles 12 de junio en el Club Médico tuvo lugar la reunión conjunta programada entre la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social y la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas ACSC, para explicar los alcances, valores reportables y características de la transferencias de valor definidas en la Resolución 2881 del 2018. Hubo una significativa participación de los presidentes y delegados.
Además, invitamos a un experto en Derecho Tributario, docente de prestigiosas universidades del país, para que nos precisara los conceptos claves de la Resolución como Obligados a Reportar, Receptores y Beneficiarios reales o directos de ingresos con efectos fiscales, lo que nos permitió, finalmente, desmentir informaciones confusas que han desatado falsas interpretaciones de los alcances tributarios y fiscales de la norma para los médicos y las sociedades científicas.
Remitimos a ustedes los enlaces de la grabación real, sin ediciones del evento, para que puedan difundirla a sus asociados, que tiene dos partes: la primera, introducción y exposición del Doctor Aurelio Mejía, jefe de la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud, sección de preguntas; la segunda, una presentación del experto doctor Jaime Moncloa y sección de preguntas y respuestas.
Ambos conferencistas expresaron la disposición de abrir sus espacios virtuales para la consulta frente a dudas latentes, por lo que adjuntamos sus respectivos correos electrónicos.
Todos los miembros de las Sociedades Médicas en el país se dieron cita para la realización del Curso de Liderazgo realizado por la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, en conjunto con AMGEN, con el fin aprender a aplicar estrategias de liderazgo ante cualquier situación.
Con esta actividad, claramente se ve el interés que tenemos todos los miembros representantes de las sociedades para que los médicos, sin distinción de especialidad, tengamos un objetivo común: nuestros pacientes, su bienestar y su futuro.
Para la celebración del Día Mundial de la Homeopatía, en conmemoración al Natalicio del Dr. Samuel Hahnemann se realizó una reunión con el fin de socializar entre los asistentes, dando la bienvenida a nuevos miembros de la Asociación Colombiana de Homeopatía y de la Liga Medicorum Homeopathica Internationalis.
Así mismo se aprovechó la fecha importante para elegir los Comités (Científico y Organizador) del Congreso Mundial de Homeopatía 2021 y la nueva Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Homeopatía, la cuál se organizó de la siguiente manera:
Presidente | Dr. John Eduardo Bastidas Meza |
Vicepresidente | Dra. Alba Martilletti |
Secretario | Dr. Luz Stella Jiménez Matiz |
Tesorero | Dr. Mauricio Delgado Umaña |
Vocales | Dra. Gloria Helena Casas Dra. Florencia Correa Dr. Cesar Avellaneda |
De esta manera fortalecemos el ejercicio profesional de la medicina homeopática en nuestro país.
La definición de la medicina homeopática explicada por los Doctores: Alba Martilletti y Eduardo Beltrán.
El pasado martes 26 de marzo se llevó a cabo la Asamblea del Consejo Colombiano de Acreditación y Recertificación Medica de Especialistas y Profesiones Afines (CAMEC), donde se realizó la votación y elección de la Junta Directiva. También, se revisó el estatus del proceso de recertificación de competencias por parte de los especialistas y sobre el alcance del SICRA, el software que actualmente se está utilizando por varias asociaciones científicas para la actualización de los documentos relacionados a la recertificación de los profesionales.
Dentro de la reunión el CAMEC entregó a las 37 asociaciones científicas de las diferentes especialidades médicas que hacen parte de la organización un diploma distintivo, en el cual certifican que ASCOHOM hace parte de la Organización desde noviembre del 2018.
El día 14 de febrero se realizó en Bogotá la reunión de los miembros de ASCOHOM en la que se discutieron varios temas académicos, entre ellos los congresos nacionales realizados en Colombia con una periodicidad de cada 2 años e internacionales de acuerdo a la liga homeopática internacional de acuerdo a como se encuentran en los estatutos de la asociación que se realizarán en Colombia en la ciudad de Cali en el año 2020 y en la ciudad de Bogotá en el 2021.
La conferencia realizada por la Dra. Adriana Carrillo “Alimentación y la Homeopatía”, se basó en una serie de reflexiones descritas en el texto del Organón de la Medicina del Dr. Samuel Hahnemann.
Se revisaron también conceptos actuales como la epigenética y el ayuno intermitente. Esta conferencia fue la primera de una serie de conferencias académicas en las cuales el tema central será la alimentación.
Próxima charla: 14 de Marzo, “La Alimentación y el Repertorio en la Homeopatía Clásica” a cargo del Dr. Ivan Torres.
Participantes:
Dr. Mario Andrés Acosta
Dr. John Eduardo Bastidas
Dra. Gloria Helena Casas
Dr. Mauricio Delgado
Dra. Luz Marina López
Dra. Alba Martilletti
Dr. Iván Guillermo Torres
Dra. Florencia Correa
Dr. Jorge Arturo Ruiz
Dra. Adriana Lorena Carrillo